Si te gusta caminar por la montaña y no quieres dejar de hacerlo en invierno sigue leyendo. Hoy te vamos a explicar que debes de tener en cuenta a la hora de elegir raquetas de nieve para disfrutar de la naturaleza cuando todo esta cubierto de nieve. Son varios los detalles a tener en cuenta en la elección de estos elementos.
Modalidad de raquetas de nieve
Para acertar en la compra o alquiler de raquetas de nieve lo primero es saber que uso les vamos a dar, y en consecuencia nos fijaremos en diferentes aspectos. Para ello estableceremos tres categorías que puedes leer a continuación.
Para correr
Las raquetas de nieve modernas para correr son elementos específicos para hacer running sobre la nieve sin hundirte. Suelen ser un poco más pequeñas, ligeras y flexibles para favorecer la zancada y entorpecer el ritmo lo menos posible.

Normalmente estas raquetas suelen ser más caras y para conseguir las mejores raquetas calidad precio la gente suele acudir a lo outlets. Las fijaciones son step-in o semiautomáticas para mayor comodidad. Si eres un experto en la materia o tienes pensado hacer carrera de raquetas de nieve deberías probarlas, en caso de no tener pensado hacer trail puede que no sea lo que necesitas.
Paseo con raquetas de nieve
Son las raquetas más básicas, no por ello dejan de ser buenas, es más, para la mayoría de rutas y personas son las más indicadas. Evidentemente son las raquetas de nieve más baratas de las tres categorías.

Para hacer una caminata con raquetas de nieve lo que importa es la flotabilidad, es decir, saber cuanto se hunden en la nieve. Cuanto menos se hundan más fácil caminaremos y menos esfuerzo requerirá avanzar por la nieve.
La parte negativa es que tienen poco agarre, esto significa que solo son aptas para nieve suelta y terreno llano o con muy poca pendiente. Si la ruta esta con nieve dura o congelada tendremos que hacer uso de raquetas con más agarre o directamente utilizar crampones.
Pero, por norma general para el senderismo con raquetas de nieve nos servirán.
Raquetas de nieve técnicas

Son las raquetas que se utilizan en alta montaña. Cuando queramos afrontar condiciones más complicadas como la nieve dura o pendientes pronunciadas las raquetas de nieve técnicas serán las más adecuadas. Eso sí, en ningún caso sustituyen a los crampones.
Llevan puntas frontales para descender de manera segura y en los laterales pinchos que hacen de crampones para mayor agarre.
Como elegir unas raquetas de nieve
Aparte de la modalidad en la que vayamos a usar las raquetas también tenemos que fijar en las características físicas. Las más importantes son las siguientes.
Hombre o mujer
Al igual que el calzado en hombres y mujeres es diferente lo mismo pasa con las raquetas de nieve. El tamaño para anclar las botas es más grande en la de los hombres. La diferencia principal la encontraremos en la parte central, esta será más ancha en la de los hombres.
En caso de querer comprar para niños, también existen. Como es lógico estos son más pequeños, pero si unos de adultos les encaja bien decídete por estas, piensa que con el tiempo cada vez los tendrá mejor.
Por peso

Las raquetas de nieve no soportan todo el peso que tu quieras, no podrás superar la carga máxima de trabajo. Dependiendo del material, tamaño y grosor de los elementos tendrán un rango de peso concreto. Este dato lo puedes obtener mirando la ficha técnica.
Tu peso no es lo único que debes de tener en cuenta, la mochila, ropa, botas y todos los objetos que lleves encima también pesan. Si se nos moja la ropa por la lluvia o por una nevada el peso aumentará. Ten en cuenta el peso total que las raquetas de nieve tendrán que soportar en una travesía.
Fijaciones y bloqueador
Por ultimo nos fijaremos en el sistema de amarre del calzado con la raqueta, lo más sencillo y universal es utilizar cuerdas o correas para fijar. Si queremos ir un paso más lejos tenemos las step in, en este caso la propia bota incorpora la fijación haciendo que la bota quede anclada en la raqueta, de esta manera la experiencia será más cómoda.

Es muy recomendable que la raqueta tenga la capacidad de bloquear y desbloquear el pie, esto nos ayudara a afrontar las pendientes más fácil y la fatiga muscular será mucho menor.